Guía para el profesorado y las familias

Por la calidad de la obra y la contribución que ofrecerá a la comunidad educativa, compartimos algunos apuntes sobre la obra El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos. Guía para el profesorado y las familias de José Antonio Luengo Latorre, publicado en marzo de 2019 por la Comunidad de Madrid.

Una obra extensa, 369 páginas que ofrecen a familias y centros educativos amplia información sobre el acoso escolar. A lo largo de nueve capítulos el autor profundiza en la temática:  contexto social, cifras prevalencia e incidencia (que ni siempre están disponibles), los protagonistas: víctimas, agresores y observadores, los efectos del acoso escolar, la intervención educativa, la prevención, detección e intervención, otros escenarios de riesgos asociados (entre ellos aborda la cuestión del suicidio).

Cabe destacar el capítulo XI donde encontramos la reflexión final del autor y el apartado de referencias con 41 páginas con los recursos y fuentes que el autor va citando a lo largo del libro. 

Al iniciar la lectura en los prólogos uno tiene la impresión de que los prólogos son prólogos y en general generosos hacia la obra y el autor, sin embargo al avanzar en la lectura, vemos que los prologuistas no hicieron más que destacar aspectos del autor y de la obra, que posteriormente los lectores podrán contrastar a través de la lectura.

Destacamos las palabras del prólogo de Mª Angustias Salmerón Ruiz:

Habló de acoso, pero se centró en el buen trato, en qué estamos haciendo con nuestros niños. No debemos olvidar que ellos se miran en el adulto para actuar, para ser, para desarrollarse. Como dice José Antonio, la gran pregunta sería ¿por qué un niño es capaz de dañar a otro?, ¿por qué interpretan que la violencia es una forma válida de relación humana?, ¿Qué estamos haciendo mal los adultos?, ¿qué les transmitimos?, ¿con qué ojos los miramos?... Hablo de abrazos, de miradas sinceras, de palabras honestas, de querer, de amar y de educar a los más pequeños en lo que es realmente importante en valores, en autoestima, en emociones...

Sobre el autor

José Antonio Luengo Latorre, es Licenciado en Psicología por la UCM. Funcionario docente. Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Especialidad de Orientación Educativa. 

Experto en Psicología Educativa. Habilitado como Psicólogo Sanitario. Experto en Psicología del Deporte.

En la actualidad es Asesor Técnico Docente en la Subdirección General de Inspección Educativa de la Consejería de Educación y miembro del Equipo para el Apoyo para la Prevención del Acoso Escolar en la Comunidad de Madrid.

Ha sido Profesor Asociado en la Facultad de Educación de la UCM y en la actualidad, y desde 2009, es Profesor en la Facultad de Educación en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Desde 2002 a 2012 desarrolló su actividad profesional en el Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid como Secretario General y Jefe del Gabinete Técnico de la Institución.

Con anterioridad desempeñó puestos de responsabilidad en la administración educativa de la Comunidad de Madrid, entre otros, como Jefe del Servicio de Gestión de centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial, y de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica.

Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra “Derecho y Menores”, de la Universidad Pontifica de Comillas, Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Psicólogos de Madrid, Director Asociado de la Revista Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Miembro del Consejo Asesor de FUHEM, Patrono de la Fundación Aprender.

Coordinador y coautor de la publicación Recursos para la elaboración de programas para la prevención del acoso escolar en los centros educativos. https://www.educa2.madrid.org/web/convivencia/recursos-a-nivel-de-centro

Blog: Educación y Desarrollo Social https://blogluengo.blogspot.com.es/

Consultar más sobre trayectoria profesional y publicaciones: https://blogluengo.blogspot.com.es/2013/02/cv-y-publicaciones-de-jose-antonio.html

Fuente: Linkedin

El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos

Guía para el profesorado y las familias

Esta obra estudia en profundidad el fenómeno del acoso entre iguales y sus repercusiones en la convivencia escolar. Sus orientaciones prácticas permiten al profesorado y a las familias encontrar importantes orientaciones y recursos sobre cómo intervenir de un modo eficaz en situaciones de acoso entre iguales para conseguir una mejora de la convivencia entre los jóvenes y en las escuelas.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.